miércoles, 25 de diciembre de 2019
miércoles, 1 de mayo de 2019
Un ejemplo de Fakebook
He realizado mi Fakebook sobre uno de los compositores que más me gustan en la actualidad, Ludovico Einaudi.
He realizado la captura de pantalla como os expliqué en clase. Y la otra opción es haciendo clic en "Save" (que es como mejor lo podéis hacer). En esta opción, os pedirá una contraseña (la inventáis en ese mismo momento) y justo os aparecerá un enlace. Ese enlace es el que me debéis enviar a mi correo. Para enviármelo, lo seleccionáis, copiáis y pegáis en el correo.
Importante: debéis crear 5 post para poder guardar. Post se refiere a comentarios. Como podéis comprobar todos los comentarios que he creado son coherentes y tienen un sentido. Muchas de las imágenes las ha reconocido a través de la escritura del nombre, con lo que no he tenido que añadirlas.
¡Facilísimo! Espero vuestros Fakebook.
Aquí está el mío:
https://www.classtools.net/FB/1984-PmTtfc
FECHA LÍMITE: 13 DE MAYO DE 2019
He realizado la captura de pantalla como os expliqué en clase. Y la otra opción es haciendo clic en "Save" (que es como mejor lo podéis hacer). En esta opción, os pedirá una contraseña (la inventáis en ese mismo momento) y justo os aparecerá un enlace. Ese enlace es el que me debéis enviar a mi correo. Para enviármelo, lo seleccionáis, copiáis y pegáis en el correo.
Importante: debéis crear 5 post para poder guardar. Post se refiere a comentarios. Como podéis comprobar todos los comentarios que he creado son coherentes y tienen un sentido. Muchas de las imágenes las ha reconocido a través de la escritura del nombre, con lo que no he tenido que añadirlas.
¡Facilísimo! Espero vuestros Fakebook.
Aquí está el mío:
https://www.classtools.net/FB/1984-PmTtfc
FECHA LÍMITE: 13 DE MAYO DE 2019
martes, 9 de abril de 2019
jueves, 4 de abril de 2019
TAREA 6º. DIARIO 08/04/2019
¡Buenos días, chicos!
Siento no poder estar hoy con vosotros, pero tengo una
actividad divertida y nos servirá de repaso del trimestre.
Se trata de crear FAKEBOOK. ¿Qué es esto? Es un Facebook
falso. No verdadero.
Pues bien, cada equipo de clase, va a crear Fakebook falsos
de los diferentes compositores de las épocas históricas que hemos trabajado:
EQUIPO 1:
Renacimiento
EQUIPO 2: Barroco
EQUIPO 3 y 4: Clasicismo
Cuando creéis Fakebook, por ejemplo, de Vivaldi, tened en
cuenta que no podría aparecer en su lista de amigos Beethoven, ya que éste
nació y vivió en una época más tardía. Es importante que investiguéis, porque
muchos de ellos se conocieron.
Por otro lado, no os inventéis las fechas. Buscad en
internet para que todo concuerde y….LOS COMENTARIOS que tengan sentido.
Vamos manos a la obra:
La web donde podéis hacerlo es la siguiente: https://www.classtools.net/FB/home-page
Es una web muy intuitiva, pero si tenéis dudas podéis mirar
este tutorial. Es el único que he encontrado bien explicado y en español (siento
que sea latino): https://www.youtube.com/watch?v=VxAi69KsVU8
Vuestras creaciones me las podéis enviar a mi correo (carmencarvajal.music@gmail.com)
y las comparto con todos en el blog de música. Si tenéis problemas a la hora de
descargar, lo podéis hacer con captura de pantalla.
Espero que disfrutéis la actividad. Me encantaría haberla
trabajado con vosotros.


viernes, 22 de marzo de 2019
ASTEROIDE 328...¡SUPERADO!
En el asteroide 328 nos encontramos a un farolero obsesionado con encender y apagar constantemente la luz de su farola. Hablamos de ello en clase y sacamos en conclusión que las obsesiones no son beneficiosas para nuestra vida. Lo que sí es importante son los retos y las metas. Proponernos objetivos nos hace fuertes.
Pues bien, el objetivo que el farolero nos pidió era...REALIZAR UN CANON. No ha sido nada fácil, pero dos compañeros, designados por los demás, han sido los encargados de hacerlo.
Aquí tenéis una muestra:
Pues bien, el objetivo que el farolero nos pidió era...REALIZAR UN CANON. No ha sido nada fácil, pero dos compañeros, designados por los demás, han sido los encargados de hacerlo.
Aquí tenéis una muestra:
lunes, 11 de marzo de 2019
CLASICISMO
1. ¿En qué año comienza y en qué año termina el Clasicismo? ¿Por qué?
2. ¿Cuáles son las 3 características básicas?
3. ¿Cuáles son los tres grandes compositores? Describe lo más llamativo de cada uno.
4. ¿Qué tipos de música hay en el Clasicismo? Dentro de la música vocal, ¿Qué tipos existen? Dentro de la música instrumental, ¿Qué tipos existen?
5. ¿En qué minuto exacto se explica la ópera buffa? ¿En qué se diferencia de la ópera seria?
6. ¿Qué es la música de cámara? ¿Por qué se le llamaba así?
lunes, 4 de marzo de 2019
martes, 15 de enero de 2019
Renacimiento. Historia de la música.
Las preguntas que debéis contestar en vuestros cuadernos (bloc de pentagrama) o en un folio son las siguientes:
- ¿Cuántos años dura el periodo del Renacimiento?
- ¿En qué dos lugares se ofrece música?
- ¿Qué dos cancioneros importantes existen en España? ¿Dónde está cada uno de ellos?
- ¿Qué tres figuras importantes había en las capillas musicales?
- ¿Puedes decir en qué minuto y segundo del vídeo aparece la imagen de los instrumentos musicales de la época?
- ¿Qué instrumentos crees que se escuchan de fondo?
FRAGMENTOS DE ÓPERAS A INTERPRETAR CON MARIONETAS
1. Papageno. La flauta mágica, Mozart.
PERSONAJES: Papageno y Papageno.
PERSONAJES: chulapo y chulapa.
A estos personajes se le podría poner una flor en el pelo e incluso un pañuelo y al hombre una especie de boina.
3. La cabalgata de la valkiria. Wagner.
Este fragmento se trabajará desde el minuto 1' 20'' hasta 2'21''.
PERSONAJES: 2 valkirias.
Una valkiria es una guerrera, como podéis apreciar en el vídeo. Podéis ponerle alas a ambos lados de la cabeza y si queréis darle más realismo una especie de cinta a modo de felpa en la frente.
4. Carmen. Fragmento Habanera, Bizet.
PERSONAJES: 4 o 5 personajes.
Carmen (gitana) y 3 o 4 hombres soldados.
Ideas para hacer la marioneta: pelo de Carmen con cartulina negra y para los hombres una visera de gorra de militar.
5. El barbero de Sevilla. Aria de Fígaro, Rossini.
PERSONAJES: 1 barbero
Ideas para hacer la marioneta: poner un bigote a la marioneta y cualquier elemento que os guste.
Desde el minuto 1'09'' hasta el minuto 2'06''
6. Hansel y Gretel. Fragmento Abendsegen, Humperdinck
Personajes: Hansel y Gretel (niños)
7.- Las bodas de Fígaro. Voi che sapete (canto a la libertad), Mozart.
PERSONAJES: Cherubino y la condesa.
8.- La flauta mágica. La reina de la noche, Mozart.
Personaje: La reina de la noche.
9.- Don Giovanni. El comendador, Mozart.
PERSONAJES: 3
El comendador, Don Giovanni y Leoporello.
Del minuto 0'00'' al minuto 1'12''.
10.- El elixir de amor. Dueto. Donizzeti.
Personajes: 2
Nemorino (hombre) y Adina (mujer)
Desde el minuto 1'16'' hasta 3'02''
11.- La donna e mobile, Rigoletto.
Personajes: 1
Duque de Mantua
Desde el minuto 0'00'' hasta el 0'43''
12. El murciélago. Dueto del reloj, J. Strauss (hijo)
Personajes: dama y caballero.
Del minuto 1'03'' hasta el 2'06''
lunes, 14 de enero de 2019
HACEMOS ÓPERA CON MARIONETAS
Trabajar la ópera puede ser una labor ardua, pero uniendo esta tarea junto con la dramatización y expresión (bloque que debemos trabajar), se puede hacer mucho más divertida.
El trabajo consiste en:
Por grupos dramatizaremos un fragmento de ópera. Para ello, realizaremos de manera individual nuestra marioneta. Os dejo un vídeo que nos puede ayudar a hacerlas. Cada uno las personalizará con algún detalle que tenga su personaje (lana en el pelo o cartulina, flor, boina a los chicos, etc...) como cada uno desee.
El trabajo consiste en:
Por grupos dramatizaremos un fragmento de ópera. Para ello, realizaremos de manera individual nuestra marioneta. Os dejo un vídeo que nos puede ayudar a hacerlas. Cada uno las personalizará con algún detalle que tenga su personaje (lana en el pelo o cartulina, flor, boina a los chicos, etc...) como cada uno desee.
Otra opción que es la que siempre he hecho es la siguiente:
Hacemos nuestra marionetas from Junta de Andalucía
En la siguiente entrada, os enlazo las óperas que hemos repartidos estos días en clase con los personajes a trabajar en cada fragmento.
¡Ahora a pasarlo bien escuchando ópera!
En la siguiente entrada, os enlazo las óperas que hemos repartidos estos días en clase con los personajes a trabajar en cada fragmento.
¡Ahora a pasarlo bien escuchando ópera!
Aquí os dejo el resultado de la actividad:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)