Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2024

TRABAJO SOBRE INSTRUMENTO MUSICAL


Os propongo un trabajo para el alumnado de 3º de Primaria. Deberéis buscar información sobre el instrumento que les ha tocado.

En una cartulina de tamaño folio escribirán información (como os propongo en el ejemplo) de dicho instrumento. Deberéis poner el título en grande, el instrumento lo podréis dibujar vosotros/as o en el caso de que sea muy complicado, podréis imprimirlo pero siempre coloreado por vosotros. 

Buscaréis información de la historia del instrumento (aproximadamente 10 líneas) y por último, buscaréis músicas (piezas musicales) donde aparezca ese instrumento y escribiréis el nombre. 


3ºB

Martina: contrabajo

Eloy: arpa

Mario Ordóñez: trombón

Marco: trompeta

 Alejandro: clarinete

Izan: guitarra

Daniel: xilófono

Félix: flauta dulce

Helena: piano

Valentina: oboe

Marcos: violonchelo 

Mateo: viola

Sofía: batería

Daniela: corneta

Mario Bonilla: violín

Griselda: flauta travesera


3ºA

Javier Gómez: tuba

Manuel: trombón

Susana: xilófono

Jose: flauta travesera

Sofía: violín

Valeria: violonchelo

Lucas: viola

Antonio José: trompeta

Pau: batería

Carmen: piano

María: arpa

Javier Tienda: contrabajo

Hidaya: flauta dulce

Mario: guitarra 

Adrián: clariente

Alberto: saxofón


miércoles, 18 de octubre de 2023

GRANDES VOCALISTAS

 ¡Hola, chicos/as! 

Sobre el trabajo que hemos comentado en clase, os dejo aquí unos pequeños apuntes para que os sirva de base. 

Soporte: Podremos hacerlo en cartulina tamaño A4 (del color que queráis) o en digital. Os recomiendo en Canva para que podáis imprimirlo. 

Contenido: La seño te ofertará una serie de vocalistas que han hecho historia en la música. Son importantes por su timbre vocal, por sus temas o por su puesta en escena. 

Deberás buscar información sobre su vida, anotar canciones conocidas y buscar una canción que quieras que escuchemos. La canción la buscarás en YouTube y crearás un código QR que acompañará al trabajo. 

Quedaría como este (aunque este no tiene la información).



¿Cómo se genera un código qr?

Aquí podéis ver la explicación: vídeo

Si estáis en canva, aquí tenéis el vídeo.


Los vocalistas a elegir son los siguientes:

- John Lennon

- Freddie Mercury

- Aretha Franklin

- Ray Charles

- Paul MacCartney

- David Bowie

- Jonis Joplin

- Nina Simone

- Elvis Presley

- Lady Gaga

- Madonna

- Mónica Naranjo

- Rosalía

- Cher

- Malú

- Amy Winehouse

- Same Cooke



jueves, 13 de abril de 2023

PASILLOS SONOROS

Con esta actividad, vamos a realizar pasillos sonoros. 



PRODUCTO FINAL: CREACIÓN DE UNA PLAYLIST CON MÚSICA DE TODA LA HISTORIA 


¿Cómo lo haremos?
Este trabajo se hará en grupo, los que ya estáis formados en clase.  LE PONDRÉIS UN NOMBRE A VUESTRA PLAYLIST. 
Vamos a tomar como referencia las épocas históricas y tendremos que buscar música de cada una de ellas.

Seguiremos los siguientes pasos:
1. Dividimos las épocas históricas entre los miembros del grupo para que todos realicemos búsqueda de música. 

Tendremos que ELEGIR UNA PIEZA DE CADA ÉPOCA HISTÓRICA. Elegid compositores importantes y música reseñable. Podemos buscar la música donde queramos. Lo más fácil será hacerlo en YouTube para que todos tengan fácil acceso.

EDAD MEDIA - RENACIMIENTO - BARROCO - CLASICISMO - ROMANTICISMO - SIGLO XX - SIGLO XXI

2. Cuando cada componente del grupo tenga su pieza elegida, elaborarán un código QR de cada una.  Aquí podréis generar los códigos. 

3. El grupo unificará los códigos por época en un Genially o Canva.

4. Enviaremos el trabajo a la seño ccarrom813@g.educaand.es
Debéis indicar el nombre de los componentes del grupo.



EJEMPLO:


jueves, 4 de febrero de 2021

TRABAJO SOBRE "MI VOZ"

Vamos a crear nuestra propia biblioteca musical. 

Para ello, debemos hacer una pequeña investigación sobre nuestra voz. Además, daremos a conocer a los demás nuestra canción favorita a través de la creación de códigos QR. ¡Vamos a inundar el cole de música!

El trabajo lo podemos crear en Genially. Aunque también se puede hacer en cartulina. Como más cómodo os resulte (lo dejo a vuestra elección). 

Las partes deben ser las siguientes:


Más información para mi trabajo:

¿Cómo se genera el código?



Tesituras:







miércoles, 1 de mayo de 2019

Un ejemplo de Fakebook

He realizado mi Fakebook sobre uno de los compositores que más me gustan en la actualidad, Ludovico Einaudi.



He realizado la captura de pantalla como os expliqué en clase. Y la otra opción es haciendo clic en "Save" (que es como mejor lo podéis hacer). En esta opción, os pedirá una contraseña (la inventáis en ese mismo momento) y justo os aparecerá un enlace. Ese enlace es el que me debéis enviar a mi correo. Para enviármelo, lo seleccionáis, copiáis y pegáis en el correo.

Importante: debéis crear 5 post para poder guardar. Post se refiere a comentarios. Como podéis comprobar todos los comentarios que he creado son coherentes y tienen un sentido. Muchas de las imágenes las ha reconocido a través de la escritura del nombre, con lo que no he tenido que añadirlas.

¡Facilísimo! Espero vuestros Fakebook.

Aquí está el mío:

https://www.classtools.net/FB/1984-PmTtfc 


FECHA LÍMITE: 13 DE MAYO DE 2019

lunes, 14 de enero de 2019

HACEMOS ÓPERA CON MARIONETAS

Trabajar la ópera puede ser una labor ardua, pero uniendo esta tarea junto con la dramatización y expresión (bloque que debemos trabajar), se puede hacer mucho más divertida.

El trabajo consiste en:

Por grupos dramatizaremos un fragmento de ópera. Para ello, realizaremos de manera individual nuestra marioneta. Os dejo un vídeo que nos puede ayudar a hacerlas. Cada uno las personalizará con algún detalle que tenga su personaje (lana en el pelo o cartulina, flor, boina a los chicos, etc...) como cada uno desee.




Otra opción que es la que siempre he hecho es la siguiente:


Hacemos nuestra marionetas from Junta de Andalucía

En la siguiente entrada, os enlazo las óperas que hemos repartidos estos días en clase con los personajes a trabajar en cada fragmento.

¡Ahora a pasarlo bien escuchando ópera!


Aquí os dejo el resultado de la actividad:

domingo, 9 de diciembre de 2018

El experto: instrumentos de cuerda.

En 3º de Educación Primaria hemos conocido los instrumentos de cuerda a través del experto. Cada uno de los alumnos se han especializado en un instrumento de cuerda. No hemos podido dividir todos los instrumentos, pero no importa, pues seguiremos con los siguientes instrumentos.

Aquí os dejo algunos maravillosos trabajos. Además, le pedimos a la seño Paqui que trajera su violín y nos tocara ¡Nos encantó!
La seño Carmen trajo su contrabajo y ukelele y en el cole teníamos guitarras. Las pudimos tocar y sentir cómo el instrumento vibra cuando tocamos sus cuerdas.

¡Nos encanta experimentar!















viernes, 3 de febrero de 2017

Trenes musicales

Cuando lo vivimos, lo aprendemos. Ha sido una jornada muy divertida donde todos los alumnos de 3° han comenzado a trabajar en grupo.

Nos han mostrado sus trenes musicales, donde ellos eran creadores e intérpretes de  propia obra, así como sus compañeros.

La seño, lleva una bata granate de dónde sacaba un gran "rotu" que curaba a los compases enfermos.

Aprendemos felices.






 Y en medio de los Trenes, unos compañeros nos traen sorpresas musicales: un libro sobre la historia del gran Beethoven y una flauta de  pan hecha por el padre de Carmen.  ¡¡Fantástico!!