domingo, 22 de diciembre de 2013
LA NAVIDAD EN EL MUNDO
La lotería no me ha tocado, pero el mejor regalo que he tenido estas navidades ha sido el cariño que los niños y niñas de Iznájar me habéis regalado. ¡Gracias a todos mis compis que hicieron posible que este sueño se cumpliera! Con este villancico os deseo a todos FELIZ NAVIDAD y un nuevo año cargado de miles de ilusiones y nuevos deseos.
Quiero agradecer a Pilar Gutiérrez el detallazado que ha tenido con la realización de este póster personalizado. Una de las cosas más bonitas que me han regalado, hecha desde el corazón. GRACIAS COMPAÑERA.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Nochebuena en Iznájar
¡Este pueblo no deja de sorprenderme!
Hace unos días vino a buscarme la madre de Ángela de 3º para decirme que si queríamos participar con ellos cantando la música popular de Iznájar y por supuesto...¡que sí!
Fue una gran sorpresa cuando me entregaron la partitura, pues hace ahora 4 años visité a Virgilio para estudiar vuestra música y tengo el reportorio completo en casa. ¡Vaya casualidades! ¿Quién me iba a decir que 4 años después estaría dando clase con los niños de ese pueblo?
Pues bien, hoy nos toca disfrutar aprendiendo nuestra música popular. Música que camina del boca a boca de las personas que la mantienen viva y que es tan importante como la música clásica o la música actual.
Como nos queda muy poquito tiempo he pensado trabajarla de la siguiente forma.
Primero os dejo un vídeo que grabé el 21 de diciembre del año 2009 en la cochera donde ensayan los mochileros de Iznájar. ¡Estad atentos y prestad atención!
Aquí os dejo la partitura de la estrofa. Esta música corresponde a la parte donde ellos están cantando y donde nosotros acompañaremos con nuestros instrumentos.
He pensado en varios alumnos que podrían tocar con sus instrumentos esta melodía: Jesús, Paula, Víctor, Juan, Javi, etc. ¿Os animáis?
Y...¡sorpresa! El alumno que más participe en la parte de música popular con su pueblo tocará en la actuación esta ZAMBOMBA.
Este instrumento le tengo especial cariño, pues Virgilio me la regaló en la Navidad de 2009. Está realizada con la raíz de una pita. Es genial, ¿no?
Hace unos días vino a buscarme la madre de Ángela de 3º para decirme que si queríamos participar con ellos cantando la música popular de Iznájar y por supuesto...¡que sí!
Fue una gran sorpresa cuando me entregaron la partitura, pues hace ahora 4 años visité a Virgilio para estudiar vuestra música y tengo el reportorio completo en casa. ¡Vaya casualidades! ¿Quién me iba a decir que 4 años después estaría dando clase con los niños de ese pueblo?
Pues bien, hoy nos toca disfrutar aprendiendo nuestra música popular. Música que camina del boca a boca de las personas que la mantienen viva y que es tan importante como la música clásica o la música actual.
Como nos queda muy poquito tiempo he pensado trabajarla de la siguiente forma.
Primero os dejo un vídeo que grabé el 21 de diciembre del año 2009 en la cochera donde ensayan los mochileros de Iznájar. ¡Estad atentos y prestad atención!
Aquí os dejo la partitura de la estrofa. Esta música corresponde a la parte donde ellos están cantando y donde nosotros acompañaremos con nuestros instrumentos.
He pensado en varios alumnos que podrían tocar con sus instrumentos esta melodía: Jesús, Paula, Víctor, Juan, Javi, etc. ¿Os animáis?
Y...¡sorpresa! El alumno que más participe en la parte de música popular con su pueblo tocará en la actuación esta ZAMBOMBA.
Este instrumento le tengo especial cariño, pues Virgilio me la regaló en la Navidad de 2009. Está realizada con la raíz de una pita. Es genial, ¿no?
jueves, 5 de diciembre de 2013
APUNTES PARA 6º - EXAMEN DE TEORÍA
Como ya sabéis, tenemos examen de teoría musical la próxima semana.
En música, es tan importante aprender a tocar la flauta, entonar
adecuadamente, tener una actitud correcta y poseer una mínnima cultura
musical.
Estos apuntes son un resumen de todos los aspecto que hemos visto. En vuestros libros de texto aparece, pero ya sabéis que prefiero elaborarlos yo para que así tengáis más claros los conceptos básicos.
Os he hecho presentaciones en Powerpoint y las he pasado a imágenes por si queréis imprimarlas en vez de verlas en el ordenador. Os aconsejo que practiquéis, ambos cursos, el test de la Edad Media pues caerán preguntas del mismo en el examen.
¡ATENTOS EL FIN DE SEMANA! Iré actualizando el blog para que tengáis aquí el resumen de la fiesta de Navidad.
Estos apuntes son un resumen de todos los aspecto que hemos visto. En vuestros libros de texto aparece, pero ya sabéis que prefiero elaborarlos yo para que así tengáis más claros los conceptos básicos.
Os he hecho presentaciones en Powerpoint y las he pasado a imágenes por si queréis imprimarlas en vez de verlas en el ordenador. Os aconsejo que practiquéis, ambos cursos, el test de la Edad Media pues caerán preguntas del mismo en el examen.
¡ATENTOS EL FIN DE SEMANA! Iré actualizando el blog para que tengáis aquí el resumen de la fiesta de Navidad.
APUNTES PARA 5º - EXAMEN DE TEORÍA
Como ya sabéis, tenemos examen de teoría musical la próxima semana. En música, es tan importante aprender a tocar la flauta, entonar adecuadamente, tener una actitud correcta y poseer una mínnima cultura musical.
Estos apuntes son un resumen de todos los aspecto que hemos visto. En vuestros libros de texto aparece, pero ya sabéis que prefiero elaborarlos yo para que así tengáis más claros los conceptos básicos.
Os he hecho presentaciones en Powerpoint y las he pasado a imágenes por si queréis imprimarlas en vez de verlas en el ordenador. Os aconsejo que practiquéis, ambos cursos, el test de la Edad Media pues caerán preguntas del mismo en el examen.
¡ATENTOS EL FIN DE SEMANA! Iré actualizando el blog para que tengáis aquí el resumen de la fiesta de Navidad.
Estos apuntes son un resumen de todos los aspecto que hemos visto. En vuestros libros de texto aparece, pero ya sabéis que prefiero elaborarlos yo para que así tengáis más claros los conceptos básicos.
Os he hecho presentaciones en Powerpoint y las he pasado a imágenes por si queréis imprimarlas en vez de verlas en el ordenador. Os aconsejo que practiquéis, ambos cursos, el test de la Edad Media pues caerán preguntas del mismo en el examen.
¡ATENTOS EL FIN DE SEMANA! Iré actualizando el blog para que tengáis aquí el resumen de la fiesta de Navidad.
5º DE PRIMARIA
miércoles, 4 de diciembre de 2013
PARA 5º Y 6º
SI PINCHÁIS EN LA IMAGEN PODÉIS IR PRACTICANDO UN POQUITO DE HISTORIA DE LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA. OS VENDRÁ MUY BIEN PARA PREPARAR EL EXAMEN. MAÑANA OS DEJO LOS APUNTES QUE OS TENÉIS QUE ESTUDIAR (REPASAR) PARA LA SEMANA QUE VIENE.
lunes, 2 de diciembre de 2013
SIYAHAMBA. TERCERO DE PRIMARIA.
Para los padres y alumnos de Tercero de Primaria os dejo aquí tanto los patrones para hacerle vestuario como la actuación que vamos a realizar, este año algo diferente: un villancico africano.
Para la realización del disfraz necesitamos:
- Ropa negra para la base.
- Planchas de goma eva: marrón, roja y verde.
- Una plancha de goma eva dorada para dividirla entre varias personas (aproximadamente 10) para hacer el detalle central de la pechera.
Siyahamba, ekukanyen' kwenkos',
Siyahamba, ekukanyen' kwenkos',
Siyahamba, ekukanyen' kwenkos',
Siyahamba, ekukanyen' kwenkos',
Siyahamba, siyahamba, oh,
Siyahamba ekukanyen' kwenkos'.
Siyahamba, siyahamba, oh,
Siyahamba ekukanyen' kwenkos'.
Caminamos en la luz de Dios
Caminamos en la luz de Dios
Caminamos en la luz de Dios
Caminamos en la luz de Dios
Caminamos, caminamos, uh,
Caminamos en la luz de Dios
Caminamos, caminamos, uh
Caminamos en la luz de Dios
Para la realización del disfraz necesitamos:
- Ropa negra para la base.
- Planchas de goma eva: marrón, roja y verde.
- Una plancha de goma eva dorada para dividirla entre varias personas (aproximadamente 10) para hacer el detalle central de la pechera.
¡Seño, gracias por tu predisposición a ayudar!
LETRA
Siyahamba
Caminamos en la luz de Dios
Cántico
(Zulu)
Cántico
(Español)
Siyahamba, ekukanyen' kwenkos',
Siyahamba, ekukanyen' kwenkos',
Siyahamba, ekukanyen' kwenkos',
Siyahamba, ekukanyen' kwenkos',
Siyahamba, siyahamba, oh,
Siyahamba ekukanyen' kwenkos'.
Siyahamba, siyahamba, oh,
Siyahamba ekukanyen' kwenkos'.
Caminamos en la luz de Dios
Caminamos en la luz de Dios
Caminamos en la luz de Dios
Caminamos en la luz de Dios
Caminamos, caminamos, uh,
Caminamos en la luz de Dios
Caminamos, caminamos, uh
Caminamos en la luz de Dios
domingo, 1 de diciembre de 2013
Los trenes musicales
Aquí os presento los trabajos que han realizado los niños de tercero. Estoy aún sorprendida, pues se nota el esmero que habéis puesto a la hora de hacerlo. Gracias a las mamis por echar una mano!!!
Gracias también a las niñas que han traído sus instrumentos a clase y mostrarlos a los demás.
Gracias también a las niñas que han traído sus instrumentos a clase y mostrarlos a los demás.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Halloween en Iznájar
Por fin tenemos el vídeo de Halloween 2013. Aquí os muestro un pequeño trabajo de lo que hemos hecho para la celebración de este día. Hay cursos que no pudieron ser grabados por el ajetreo de este día, pero estos cursos tendrán sus vídeos de otra temática.
¡Espero que os guste!
¡MENUDOS ZOMBIES!
¡Espero que os guste!
¡MENUDOS ZOMBIES!
jueves, 14 de noviembre de 2013
LAS FAMILIAS DE INSTRUMENTOS (4º)
Este trabajo va dirigido a 4º. Es muy importante que ya no tengamos dudas en las clasificación de los instrumentos de la orquesta. Por ello, haremos este trabajo en forma de esquema. Lo haremos en una cartulina tamaño folio o grande, como más cómodo sea. Podéis buscar los instrumentos y dibujarlos o pegarlos.

Podéis poner toda la creatividad que os surja en el trabajo. Todo será puntuado positivamente.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
BATALLAS MUSICALES ENTRE LOS DOS BANDOS MEDIEVALES (6º)
Ninguno de vosotros sabéis cual pertenece a cual bando. Haremos nuestras suposiciones y...¡a tocar!
PIEZA 1
PIEZA 2
PIEZA 1
PIEZA 2
Para que os sea más fácil es mejor que pongáis el nombre de las notas debajo. Os dejo la escala musical, pues hay algunos que todavía dudan...Así que ¡a estudiarla que ya en 6º debemos de saberla!
TREN MUSICAL (3º)

Hoy ha provocado una ilusión muy bonita la realización de este trabajo en la clase de 3º. Estoy segura de que lo haréis fenomenal. Solo hay que seguir unos pasos.
1º. Compramos 4 cartulinas tamaño folio. Podemos comprarlos de colores, como queramos.
2º. Dividimos estas cartulinas por la mitad y las recortamos. Nos quedarán así 8 trocitos.
3º. ¡Comenzamos a hacer nuestro tren musical! Cada uno de los trocitos será un vagón (dispuestos horizontalmente). El primero de ellos es muy importante, pues es la cabeza del tren, donde el maquinista dirige el tren. En este primer vagón irá el comienzo del pentagrama y la clave de sol.
4º. Ahora, seguimos con los vagones. Cada vagón vale 3 TIEMPOS. Ya sabéis que hay muchas combinaciones posibles ente las figuras que hemos aprendido:
QUEDARÁ ALGO ASÍ...
Podéis decorarlo como más os guste. Será vuestro tren musical con el que podremos jugar.
Ya sabéis que si tenéis alguna duda, podéis escribirme aquí o preguntármelo directamente en el cole.
¡BESITOS!
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Las campanas
En 3º de Primaria estamos estudiando Las campanas. ¡Ya hemos aprendido una nota más! ¡El SOL!
También estamos estudiando los instrumentos de placa y la verdad es que son niños que tienen un gran talento.
Incluso hoy, Ángela Rabasco nos ha sorprendido con el Himno de la Alegría.
¡Seguid así!
También estamos estudiando los instrumentos de placa y la verdad es que son niños que tienen un gran talento.
Incluso hoy, Ángela Rabasco nos ha sorprendido con el Himno de la Alegría.
¡Seguid así!
TRABAJO DE MÚSICA. 6º DE PRIMARIA.

¿QUÉ TENÉIS QUE HACER?
¡FÁCIL!
Por parejas, distribuís a modo de boceto las partes de la orquesta, ya que las iremos trabajando poco a poco a lo largo de este primer trimestre. De modo
que debe quedar algo así:

Una vez tengáis las partes así distribuidas a lápiz, comenzaremos pegando instrumentos en cada parte.Por ahora comenzamos con viento madera y viento metal, instrumentos que hemos visto en clase.Para ello, os he repartido en clase unas fichas con instrumento que debéis recortar y pegar en nuestra cartulina. En cada parte debe haber el número de instrumentos necesarios para formar una orquesta.
Cuando acabe el proceso, quedará así:

lunes, 4 de noviembre de 2013
Sombras chinescas
Para los alumnos de 4º de Primaria, les dejo aquí Sombras chinescas, la nueva canción para aprender con la flauta. Espero que la hayan ensayado un poquito en el puente, aún tenemos hasta el jueves para practicarla. Es muy fácil y divertida...quién mejor la sepa, avanzará con los xilófonos. Así que...¡ánimo, chicos/as!
miércoles, 16 de octubre de 2013
Se acerca Halloween...
¡Hola chic@s!
Ya hemos estamos con los preparativos de Halloween en música. En Segundo Ciclo, hemos compuesto parte de una canción que todos conocían.
Ahora queda...practicarla en casa para que ese día hagamos una grabación estupenda.
Ya hemos estamos con los preparativos de Halloween en música. En Segundo Ciclo, hemos compuesto parte de una canción que todos conocían.
La primera parte de la canción:
DRACULINA SOY
MEDIO LOCA ESTOY
TODAS LAS MAÑANA DE EXCURSIÓN ME VOY
SAPOS Y CULEBRAS PARA COMER
Y UN VASO DE SANGRE PARA BEBER
MI CASA ES UN CEMENTERIO
MI CAMA ES UN ATAUD
Y TODAS LAS MAÑANAS ME DESPIERTAS
¡TÚ!
Los niños y niñas de 3º la han continuado así:
DRÁCULA YO SOY
MEDIO MUERTO ESTOY
TODAS LAS TARDES A CAZAR ME VOY
A LA VUELTA DE MI CASA MUCHA GENTE HAY
TOCANDO LA GUITARRA SIEMPRE ESTOY
MI MADRE ES UNA GRAN MOMIA
MI ROPA ES UN POCO SOSA
Y MURCIÉLAGO SOY CUANDO SALE EL
¡SOL!
Y los niños y niñas de 4º la han continuado así:
FRANKENSTEIN SOY
MEDIO VERDE SOY
A TODOS LOS NIÑOS MIEDO LES DOY
VOY PIDIENDO CARAMELOS POR DONDE VOY
DE TORNILLOS Y TUERCAS HECHO ESTOY
MI CASA ES UNA GRAN CUEVA
MI CAMA ESTÁ HECHA DE PIEDRAS
Y TODOS LOS MURCIÉLGADOS ME MUERDEN HOY.
Ahora queda...practicarla en casa para que ese día hagamos una grabación estupenda.
jueves, 3 de octubre de 2013
EXPEDIENTE X para TERCER CICLO
Estamos estudiando la obra de Expediente X, que tiene el mismo nombre que la serie, que hace años tuvo tanto éxito. Aquí os dejo las notas.
Aquí os dejo el resultado final de Expediente X. Nosotros realizaremos nuestro propio vídeo. Este os servirá para ir practicando en casa.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Aprendemos un poquito de flauta. TERCERO DE PRIMARIA
Los niños y niñas de Tercero tenían muchas ganas de estrenar sus flautas, así que hemos estudiado una canción llamada Rondín Picotín. Todos los niños y niñas la tenemos en el cuaderno de pentagrama.
¡Y TODOS JUNTOS!
APRENDEMOS A TOCAR LOS INSTRUMENTOS DE PLACA.
¡Y TODOS JUNTOS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)